Estos quesos están elaborados a partir de ingredientes vegetales, como frutos secos, semillas, legumbres y otros productos naturales que brindan texturas y sabores sorprendentes.

 

¿Qué son los quesos veganos?

Los quesos veganos son alternativas al queso tradicional elaboradas con ingredientes vegetales, se utilizan ingredientes como anacardos, almendras, tofu, leche de soja, aceite de coco y levadura nutricional para crear texturas y sabores similares a los quesos lácteos.

Estos productos pueden ser suaves, cremosos, duros o incluso derretirse, dependiendo de los ingredientes y el proceso de preparación.

 

Beneficios de los quesos veganos

  1. Sin colesterol: Al estar elaborados sin productos animales, los quesos veganos no contienen colesterol.
  2. Bajos en grasas saturadas: Las grasas presentes suelen ser más saludables, ya que provienen de aceites vegetales o frutos secos.
  3. Apto para personas con intolerancia a la lactosa: Son libres de lactosa, lo que los hace ideales para quienes tienen intolerancia a los productos lácteos.
  4. Respetuosos con el medio ambiente: Producir quesos veganos generalmente tiene un menor impacto ambiental en comparación con los quesos tradicionales.
  5. Ricos en nutrientes: Los quesos veganos suelen incluir ingredientes ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes.

 

Recetas de queso vegano

A continuación, presentamos seis recetas para que puedas hacer tus propios quesos veganos en casa.

 

Queso crema vegano de anacardos

Ingredientes:

  • 1 taza de anacardos remojados por al menos 4 horas
  • 2 cucharadas de jugo de limón
  • 1/4 de taza de agua
  • 1 cucharada de levadura nutricional
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 1 diente de ajo (opcional)

Preparación:

  1. Escurre los anacardos y colócalos en una licuadora o procesador de alimentos.
  2. Agrega el jugo de limón, el agua, la levadura nutricional, la sal y el ajo.
  3. Licúa hasta obtener una textura suave y cremosa.
  4. Ajusta la sal y la acidez si es necesario. Sirve con pan o como dip para vegetales.

Propiedades: Alto contenido en proteínas, grasas saludables y vitamina B12 (por la levadura nutricional).

Queso de almendra para untar

Ingredientes:

  • 1 taza de almendras crudas (remojadas por al menos 8 horas)
  • 1/2 taza de agua
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1/4 de taza de jugo de limón
  • 1/2 cucharadita de sal
  • Hierbas frescas al gusto (opcional)

Preparación:

  1. Escurre las almendras y quítales la piel.
  2. Coloca todos los ingredientes en una licuadora y mezcla hasta que estén bien integrados.
  3. Ajusta la consistencia añadiendo más agua si es necesario.
  4. Añade hierbas frescas para darle un toque de sabor adicional.

Propiedades: Fuente de vitamina E, grasas saludables y minerales como el calcio y el magnesio.

Queso rallado vegano

Ingredientes:

  • 1 taza de anacardos crudos
  • 1/4 de taza de levadura nutricional
  • 1/2 cucharadita de ajo en polvo
  • 1/2 cucharadita de sal

Preparación:

  1. Coloca todos los ingredientes en un procesador de alimentos y mezcla hasta que se conviertan en un polvo fino.
  2. Guarda en un recipiente hermético en el refrigerador.
  3. Úsalo para espolvorear sobre pasta, ensaladas y platos horneados.

Propiedades: Rico en proteínas, grasas saludables y vitamina B12.

 

Queso de tofu para fundir

Ingredientes:

  • 1 bloque de tofu firme (200 g)
  • 1/4 de taza de leche de soja sin azúcar
  • 2 cucharadas de aceite de coco derretido
  • 3 cucharadas de levadura nutricional
  • 1 cucharada de fécula de maíz
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 1/4 de cucharadita de cúrcuma (para dar color)

Preparación:

  1. Desmenuza el tofu y colócalo en una licuadora junto con los demás ingredientes.
  2. Licúa hasta obtener una mezcla suave.
  3. Vierte en una olla y cocina a fuego medio hasta que espese.
  4. Usa este queso derretido para nachos, pizzas o pastas.

Propiedades: Bajo en calorías y rico en proteínas vegetales, vitaminas y minerales.

Queso vegano curado de nuez de brasil

Ingredientes:

  • 1 taza de nueces de Brasil
  • 1/4 de taza de agua
  • 2 cucharadas de vinagre de manzana
  • 1 cucharada de miso blanco
  • 1/2 cucharadita de sal

Preparación:

  1. Remoja las nueces por 6 horas y luego escúrrelas.
  2. Coloca todos los ingredientes en una licuadora y mezcla hasta obtener una pasta suave.
  3. Forma una bola con la mezcla y colócala en una gasa o tela limpia.
  4. Deja reposar en el refrigerador por 24 horas para que fermente y se intensifique el sabor.

Propiedades: Alto en selenio, antioxidantes y grasas saludables.

Queso mozzarella vegano

Ingredientes:

  • 1 taza de leche de soja sin azúcar
  • 1/2 taza de agua
  • 3 cucharadas de fécula de tapioca
  • 2 cucharadas de aceite de coco derretido
  • 1/4 de taza de levadura nutricional
  • 1/2 cucharadita de sal

Preparación:

  1. Mezcla todos los ingredientes en una cacerola.
  2. Cocina a fuego medio, revolviendo constantemente, hasta que la mezcla comience a espesar.
  3. Continúa cocinando hasta que tenga una textura elástica y se pueda estirar.
  4. Úsalo en pizzas, lasañas o sándwiches.

 

Propiedades nutricionales de los quesos veganos

Los quesos veganos varían en sus propiedades nutricionales según los ingredientes utilizados. En general, son ricos en:

  • Proteínas vegetales: Los ingredientes como los frutos secos, el tofu y la leche de soja aportan proteínas de alta calidad.
  • Grasas saludables: Aceites de origen vegetal y frutos secos contribuyen con grasas no saturadas, beneficiosas para la salud cardiovascular.
  • Vitaminas y minerales: Incluyen vitamina B12, calcio, magnesio, hierro y antioxidantes.
  • Fibra: Algunos quesos veganos, especialmente aquellos a base de frutos secos y semillas, contienen fibra, que es esencial para la digestión.

Los quesos veganos no solo son una opción deliciosa, sino que también pueden ser beneficiosos para la salud y el medio ambiente. Además, permiten a las personas explorar una variedad de sabores y texturas que satisfacen tanto a veganos como a no veganos.